En la actualidad, el 56% de la población mundial, es decir, 4.400 millones de personas, vive en ciudades, y dado que el número actual de habitantes de las ciudades se está duplicando, se calcula que casi siete de cada diez personas en el mundo vivirán en un entorno urbano en 2050.


Con esta concentración de población, el aumento de las zonas edificadas y la necesidad de un desarrollo coordinado de las infraestructuras vitales (en particular la producción y el suministro de agua potable y la recogida y el tratamiento de las aguas residuales), las ciudades son zonas muy expuestas a las catástrofes y a los riesgos climáticos. En todo el mundo, 1.810 millones de personas (una de cada cuatro) viven en zonas de alto riesgo de inundación, en zonas costeras y llanuras fluviales, zonas densamente pobladas que experimentan una rápida urbanización, especialmente en los países en desarrollo, donde el 89% de la población mundial está expuesta a riesgos de inundación.


Las zonas urbanas tienen un importante papel que desempeñar en la lucha contra los efectos del cambio climático. Deben ser el lugar donde se tomen las decisiones de desarrollo adecuadas para ser verdes, resilientes, sostenibles y seguras. OiEau promueve soluciones en esta línea a través de sus 4 áreas de especialización:


En primer lugar, las zonas urbanas se beneficiarán del restablecimiento del vínculo entre la ciudad y su cuenca: esta conexión tiene por objeto mejorar el conocimiento y la protección de las fuentes de agua dentro y fuera de los límites urbanos, mantener la cantidad y calidad de los recursos hídricos y prepararse para los fenómenos extremos.

Los cambios en la planificación urbana también son fundamentales para aumentar la resiliencia: las medidas naturales de retención del agua (MNRA), la gestión alternativa de las aguas pluviales y el desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza (SBN) son importantes para mitigar de forma sostenible los impactos del cambio climático: escorrentías, inundaciones, sequías, olas de calor, etc.


Estas soluciones deben tenerse en cuenta en el contexto de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH), que concilia la preservación de los ecosistemas acuáticos con la satisfacción de los usuarios.

Por último, la formación y el desarrollo de competencias proporcionan a los profesionales los medios para contribuir a una gestión eficaz y sostenible del pequeño y gran ciclo del agua, en particular en las zonas urbanas sometidas a presión.

Nuestros proyectos con un componente "Zonas Urbanas"

SpongeScapes - Evidence and Solutions for improving SPONGE Functioning at LandSCAPE Scale in European Catchments for increased Resilience of Communities against Hydrometeorological Extreme Events
EUROPA - Alemania, francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, Slovenia
Octubre de 2023 - Octubre de 2027
unión Europea
Descubra el proyecto
EU4ENVIRONMENT WATER AND DATA - Cooperación entre la UE y los países de la Asociación Oriental para la gestión sostenible de los recursos hídricos y el intercambio de datos medioambientales
EUROPA - Armenia, Austria, Azerbaiyán, Francia, Georgia, Moldavia, Ucrania
Septiembre 2021-junio 2024
Commission européenne (Direction générale du voisinage et des négociations d'élargissement - NEAR), Agence autrichienne de l’environnement (UBA), Agence autrichienne pour le développement (ADA), Organisation de coopération et de développement économique (OCDE), Commission économique des Nations Unies pour l’Europe (CEE-ONU), Agence autrichienne pour la coopération et Agence de l’eau Artois-Picardie.
Descubra el proyecto
NATALIE - Accelerating and mainstreaming transformative NATure-bAsed solutions to enhance resiLIEence to climate change for diverse bio-geographical European regions
EUROPA - Francia, Bélgica, España, Grecia, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Noruega, Países Bajos, Rumanía, Reino Unido, Suiza
Septiembre de 2023 - Agosto de 2028
Unión Europea
Descubra el proyecto