Presentación oficial de la guía metodológica IWA-RIOC sobre la gobernanza entre las zonas urbanas y las cuencas hidrográficas

El Sr. Kalanithy Vairavamoorthy, Director General de la IWA, y el Sr. Eric Tardieu, Secretario General de la RIOC y Director General de la OiEau (que está a cargo de la Secretaría Técnica Permanente de la RIOC) se reunieron con motivo del Congreso Mundial de la IWA en Copenhague los días 13 y 14 de septiembre pasados, para discutir sobre la cooperación actual entre los dos organismos sobre el diálogo entre ciudades y cuencas. En efecto, la RIOC y la AIT, con el apoyo de la OFB (la Agencia Francesa de Biodiversidad) y del SIAAP (la Autoridad de Saneamiento del Gran París), han elaborado una guía metodológica sobre el refuerzo de la gobernanza multiescalar entre las zonas urbanas y las cuencas hidrográficas, que fue presentada en primicia en el Foro Mundial del Agua de Dakar en marzo de 2022, y lanzada oficialmente el 13 de septiembre.
Esta guía fue concebida como un medio de apoyo a la reflexión sobre la ciudad sostenible ya iniciada, pero todavía demasiado sectorial y centrada en las especificidades urbanas, sin lograr la optimización necesaria en términos de costes, resiliencia de los recursos hídricos, preservación de la biodiversidad, gestión de riesgos, etc.
Para la IWA y la RIOC, el establecimiento de un "diálogo ciudad-cuenca" es un mecanismo para avanzar hacia una gestión sostenible del agua: los diferentes actores pueden participar en la identificación y aplicación de soluciones adecuadas y sostenibles para una gobernanza eficaz a varios niveles de las ciudades y las cuencas.
Por último, esta conexión pretende mejorar la concienciación y la protección de las fuentes de agua dentro y fuera de los límites urbanos, para mantener la cantidad y la calidad de los recursos hídricos y prepararse para los fenómenos extremos y los impactos del cambio climático.
Esta guía "ciudad-cuenca" no es un fin en sí mismo y seguirá desarrollándose mediante la recopilación de más "basin stories" y su presentación en los distintos eventos internacionales en los que participan las dos estructuras. Por otro lado, la AIT está interesada en llevar a cabo actividades concretas con la participación de sus miembros en temas como los sistemas de información, la adaptación al cambio climático, la gobernanza, la SBN, la GIRH y la profundización del diálogo "ciudad-cuenca".
