Hidrología espacial: la OiEau comparte su experiencia

Publicado el 13/08/25

La OiEau compartió su experiencia y conocimientos en materia de hidrología espacial con motivo de una formación organizada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en el marco de la Iniciativa sobre Riesgos Climáticos y Sistemas de Alerta Temprana (CREWS África Central), dedicada a la variabilidad hidrometeorológica y la vigilancia de los niveles de agua mediante altimetría espacial, dirigida a los SMHN y organismos de cuencas de África Central.

El 30 de junio de 2025, Blaise Dhont, jefe de proyectos de OiEau, intervino para compartir su experiencia en el uso de datos satelitales para la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRE). Esta intervención se inscribía en el marco de una formación internacional organizada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y sus socios, con el objetivo de reforzar las capacidades de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) y de los organismos de cuenca de África Central para seguir la variabilidad hidrometeorológica, tanto a gran escala como a nivel local,gracias a los datos de observación de la Tierra. El objetivo es apoyar la toma de decisiones en materia de alerta temprana, gestión de riesgos y gestión sostenible de los recursos hídricos.

Desde hace más de diez años, la OiEau promueve la hidrología espacial como complemento indispensable de las mediciones in situ, especialmente en las cuencas transfronterizas. Gracias a la altimetría espacial y a misiones como SWOT (CNES/NASA), es posible realizar un seguimiento continuo de los niveles de ríos y lagos, anticipar inundaciones y mejorar la navegación fluvial.

Entre los proyectos impulsados por la OiEau, cabe destacar, en el marco del proyecto DYNOBA, la reconstrucción de datos hidrológicos en la cuenca del Congo, la previsión de caudales y alertas de inundaciones en la cuenca del Níger, el sistema de alerta SAGUI en Guayana y la integración de datos SWOT en la cuenca del Senegal. También se están llevando a cabo iniciativas similares en las cuencas del Chad, el Volta y Gambia, así como en Brasil y Surinam (Bio-Plateaux).

Estos enfoques innovadores, impulsados por la OiEau y sus socios, permiten superar las fronteras físicas y administrativas, ofreciendo a los gestores del agua un acceso más amplio y fiable a la información. Al integrar estos datos en los sistemas de información y de toma de decisiones, la hidrología espacial se convierte en una herramienta estratégica para hacer frente a los retos del cambio climático y la creciente presión sobre los recursos hídricos.

Ver la presentación

Algunos ejemplos de proyectos

DYNOBA - Revitalizar los Organismos de Cuencas Transfronterizas Africanas para mejorar la gestión de los recursos hídricos en el contexto del cambio climático
AFRICA - Burkina Faso, Níger, Uganda, Senegal, Chad
Enero de 2023 - Diciembre de 2025
Agence française de développement AFD; Réseau Africain des Organismes de Bassin RAOB; IRD; CNES
Descubra el proyecto
BIO - PLATEAUX
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Brasil, Francia, Surinam - Cuencas de Maroni y Oyapock
Julio de 2019 - Abril de 2022
Oficina del Agua de Guyana, DEAL, CNES, CTG
Descubra el proyecto
Apoyo técnico a la aplicación de la política de gestión integrada de los recursos hídricos en Senegal - Fase 2
ÁFRICA - Senegal - Cuenca de la Somone
Abril de 2021 - Marzo de 2023
Dirección de Gestión y Planificación de los Recursos Hídricos (Ministerio de Agua y Saneamiento), Agencia del Agua Sena-Normandía
Descubra el proyecto
s