Reducir el riesgo de desastres: una buena gestión del agua es fundamental

Publicado el 10/10/25

Cada año, el 13 de octubre, la comunidad internacional celebra el Día Internacional para la Reducción de los Riesgos de Desastres . Este día, iniciado por la ONU, tiene como objetivo sensibilizar al público sobre la importancia de la prevención frente a los desastres naturales y promover acciones concretas para reducir los riesgos. En 2024, el tema es: «Empoderar a la próxima generación para construir un futuro resiliente».

La gestión del agua es un elemento central de las estrategias de reducción del riesgo de desastres. Las Naciones Unidas, a través del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, subrayan la importancia de la cooperación internacional y la gestión integrada de los recursos hídricos para prevenir los desastres relacionados con el agua.

La OiEau contribuye activamente a estos objetivos proporcionando herramientas y soluciones adaptadas a las necesidades a todas las escalas, locales, nacionales y transfronterizas.

Gemapi, SAGE, SBN, MNRA... detrás de estas siglas se esconden herramientas destinadas a cambiar las prácticas de ordenación del territorio para mitigar los riesgos naturales.

Las soluciones basadas en la naturaleza (SBN), entre las que se encuentran las medidas naturales de retención de agua (MNRA), son respuestas pertinentes y sostenibles a los riesgos naturales acentuados por el cambio climático, al tiempo que protegen la biodiversidad. Se traducen en numerosas acciones que permiten responder a diversos retos técnicos utilizando principios ecológicos. Aúnan los beneficios «ecosistémicos» con la gestión técnica. La gestión alternativa de las aguas pluviales, las nuevas prácticas agrícolas que limitan los escurrimientos y favorecen la infiltración, el urbanismo sostenible, responsable y «permeable», los tratamientos mediante zonas de vertido vegetalizadas (etc.), son ejemplos de la puesta en práctica de las SBN.

La OiEau gestiona, con el apoyo de la Oficina Francesa de Biodiversidad, el centro de recursos Gest’Eau destinado a los responsables de los Planes de Ordenación y Gestión del Agua (SAGE), integrando las SBN en su elaboración. Estos planes son herramientas de planificación a escala de cuencas hidrográficas que permiten una gestión concertada del agua y los medios acuáticos, teniendo en cuenta los retos locales y los impactos del cambio climático.

La OiEau ha participado en dos proyectos sobre el cambio climático y la gestión de los recursos hídricos: LIFE Agua&Clima y Explore2. Al actualizar los conocimientos sobre el impacto del cambio climático en la hidrología a partir de las últimas publicaciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), estos proyectos permiten acompañar a los actores de los territorios en la comprensión y el uso de estos resultados para adaptar sus estrategias de gestión de los recursos.

La OiEau también ofrece cursos de formación para integrar soluciones basadas en la naturaleza en la gestión de los medios acuáticos. Así, el curso SS040 tiene como objetivo sensibilizar a los actores locales sobre los enfoques naturales para la gestión de los medios acuáticos, haciendo hincapié en la restauración de los ecosistemas y la prevención de los riesgos relacionados con el agua.

Con sus cuatro áreas de especialización (gestión de datos, montaje de sistemas de información sobre el agua y valorización del conocimiento, apoyo técnico e institucional y cooperación , formación e ingeniería pedagógica, animación y desarrollo de redes de actores), la OiEau contribuye activamente a la reducción de los riesgos de catástrofes mejorando la comprensión de las vulnerabilidades, reforzando la gobernanza del agua y facilitando el intercambio de conocimientos.

Estas iniciativas son esenciales para construir sociedades más resilientes frente a los retos climáticos.

Algunos proyectos relacionados con la resiliencia frente a los riesgos

SpongeWorks - Cocreación y desarrollo de paisajes esponjosos mediante la retención natural del agua y medidas de gestión sostenible
Europa - Países Bajos, Alemania, Grecia, Francia, Austria - Cuencas del Lèze (Francia), Pénée (Grecia), Vecht (Países Bajos y Alemania)
01 de septiembre 2024 - 31 de agosto 2028
Unión Europea
Descubra el proyecto
SpongeScapes - Evidence and Solutions for improving SPONGE Functioning at LandSCAPE Scale in European Catchments for increased Resilience of Communities against Hydrometeorological Extreme Events
EUROPA - Alemania, francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, Slovenia
Octubre de 2023 - Octubre de 2027
unión Europea
Descubra el proyecto
NATALIE - Accelerating and mainstreaming transformative NATure-bAsed solutions to enhance resiLIEence to climate change for diverse bio-geographical European regions
EUROPA - Francia, Bélgica, España, Grecia, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Noruega, Países Bajos, Rumanía, Reino Unido, Suiza
Septiembre de 2023 - Agosto de 2028
Unión Europea
Descubra el proyecto
s