- Biodiversidad acuática
- Cambio climático
- Gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH)
- Hidromorfología
- Inundación
- Soluciones basadas en la naturaleza (SBN)
La Oficina Internacional del Agua, socia del proyecto SpongeWorks

SpongeWorks es un proyecto financiado por la Unión Europea dentro del programa Horizonte Europa. Con un presupuesto de 15 millones de euros a lo largo de cuatro años (2024-2028), su objetivo es reforzar la capacidad de los suelos para regular el agua inspirándose en el principio de la esponja.
Este proyecto internacional está coordinado por la Universidad Leibniz de Hannover (Alemania) y el Instituto de Investigación Deltares (Países Bajos). Entre sus 28 socios, la Office International de l'Eau (OiEau) desempeña un papel central en la organización y aplicación de estas medidas en Francia, especialmente en la cuenca del río Lèze.
Nacimiento del proyecto SpongeWorks
Contexto medioambiental y climático
Europa se enfrenta a una crisis climática sin precedentes: desde 1980, el continente ha sufrido más de 1.500 inundaciones, que han causado más de 4.300 muertos y cuantiosas pérdidas económicas. El calentamiento global, que se está acelerando en Europa al doble de la media mundial, está provocando fenómenos meteorológicos extremos como sequías prolongadas e inundaciones destructivas.
En este contexto, reforzar la resiliencia de los ecosistemas se ha convertido en un reto de primer orden. Como depósitos naturales de agua, los suelos pueden desempeñar un papel crucial en la mitigación de los efectos del cambio climático. Sin embargo, su capacidad de retención y filtración se ha visto muy degradada por las prácticas humanas: agricultura intensiva, artificialización del suelo, drenaje excesivo de humedales, etc.
El proyecto SpongeWorks
El proyecto SpongeWorks nació de esta dinámica, con el objetivo de probar y desplegar «medidas esponja» en tres grandes cuencas fluviales europeas:
- El Lèze en Francia,
- El Pénée, en Grecia,
- El Vecht, situado entre los Países Bajos y Alemania.
Las «medidas esponja» incluyen técnicas como la plantación de setos, la restauración de humedales y la construcción de cuencas de infiltración. El objetivo es demostrar su eficacia a gran escala y fomentar su adopción en toda Europa.
El papel clave de la Oficina Internacional del Agua
Coordinación y aplicación a nivel local
La Oficina Internacional del Agua, organización de interés público reconocida por su labor en la gestión sostenible de los recursos hídricos en Europa y a escala internacional, coordina las actividades del proyecto en Francia, especialmente en la cuenca del Lèze.
OiEau colabora estrechamente con el Syndicat Mixte Interdépartemental de la Vallée de la Lèze (SMIVAL), que dirige las actividades sobre el terreno. Juntos organizan la aplicación de las medidas de esponjamiento y vigilan los efectos sobre la calidad del suelo y del agua.
Las actividades dirigidas por OiEau incluyen
- Coordinación de las partes interesadas locales (agricultores, autoridades locales, científicos).
- Seguimiento de la calidad del suelo y el agua para evaluar el impacto de las medidas.
- Difusión de los resultados para fomentar su adopción a mayor escala.
Consulta y sensibilización
La participación de las partes interesadas es esencial para garantizar el éxito de SpongeWorks. Por ello, OiEau organiza talleres de consulta con agricultores y responsables locales para garantizar la apropiación de las soluciones aplicadas.
Los días 21 y 22 de enero de 2025 se celebró en Toulouse un primer taller, que marcó el inicio de las actividades en Francia. El acto reunió a 50 participantes, desde investigadores y agricultores hasta representantes electos locales y expertos en gestión del agua. OiEau desempeñó un papel crucial a la hora de facilitar los intercambios y coordinar la planificación de futuras acciones.
Perspectivas
De aquí a 2028, SpongeWorks pretende experimentar con 19 medidas de esponjamiento que cubran 4.000 hectáreas y 47 km de ríos, con el objetivo de mejorar la retención de agua y la salud del suelo, reduciendo así el riesgo de inundaciones y sequías. En última instancia, este proyecto debería servir de modelo para otras regiones europeas que se enfrentan a retos similares.
El proyecto SpongeWorks representa una gran oportunidad para responder a los retos del cambio climático y la degradación del suelo en Europa, con la participación de las partes interesadas locales. La Oficina Internacional del Agua, a través de su experiencia y compromiso, está desempeñando un papel clave en el éxito de esta iniciativa, con la esperanza de hacer de la cuenca del Lèze un modelo de adaptación al cambio climático para Europa.
Más información : https://spongeworks.eu/
medidas de esponja
hectáreas
km de ríos