- Cambio climático
- Innovación
- Gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH)
- Soluciones basadas en la naturaleza (SBN)
Coordinación de proyectos europeos: entrevista con Sonia Siauve, Directora de Proyectos - Innovación en OiEau

La Oficina Internacional del Aguaestará presente en el "Carrefour des Gestions Locales de l'Eau" de Rennes, del 31 de enero al 1 de febrero, en el stand 683 - pabellón 8.
En esta ocasión, nuestro equipo impartirá dos conferencias, una de las cuales versará sobre el tema siguiente: "Agua y cambio climático: soluciones innovadoras. Proyectos europeos y locales", el 1 de febrero a las 9.30 horas en la Sala Atlántica.
Bajo el patrocinio del Ministerio francés de Transición Ecológica y Cohesión Territorial, esta sesión plenaria, moderada por Eric Tardieu, Director General de OiEau, abordará la gestión del agua frente a la crisis climática a través de la presentación de proyectos reales, presentados por Sonia Siauve, Directora de Proyectos - Innovación en OiEau: ZEUS (industria), DRIAS-Eau (plataforma hidroclimática), LIFE Agua y Clima (NATALIE (soluciones basadas en la naturaleza).
En este contexto, le hicimos algunas preguntas a Sonia:
¿Puede hablarnos de los temas que abordan los proyectos europeos que coordina?
Durante la sesión plenaria se destacarán dos de los proyectos que coordino:
- LIFE Eau&Climat, un proyecto de demostración cofinanciado por la Comisión Europea en el marco del programa LIFE, por varias agencias del agua (Agence de l'Eau Loire Bretagne para OiEau) y por ADEME, que tendrá una duración de 4 años hasta agosto de 2024.
En el proyecto participan 14 socios: 5 científicos/técnicos y 9 locales, todos ellos responsables de 1 o más SAGE (Schéma d'Aménagement et de Gestion des Eaux).
El proyecto pretende ayudar a estos gestores locales del agua a identificar mejor las vulnerabilidades de sus territorios al cambio climático y a planificar vías de adaptación. Los socios científicos y técnicos están ahí para apoyar a los socios territoriales y han desarrollado varias herramientas, entre ellas el portal DRIAS-Eau, que se presentará al CGLE: se trata de un nuevo portal nacional desarrollado por Météo-France (basado en el modelo DRIAS existente), cuyo objetivo es simplificar el acceso a las proyecciones hidrológicas, mientras que las proyecciones climáticas siguen estando disponibles en el portal DRIAS. Es importante señalar que todas estas proyecciones, es decir, todos los climas futuros posibles y las hidrológicas naturales, se realizan actualmente en el marco del proyecto científico nacional Explore2 (que finaliza al mismo tiempo que el proyecto LIFE Agua&Clima).
- NATALIE, un proyecto de innovación financiado al 100% por la Comisión Europea, en el marco de su misión Adaptación al Cambio Climático (MACC), que acaba de comenzar en septiembre de 2023 y tendrá una duración de 5 años. Reúne a 43 socios con un presupuesto total de 16,3 millones de euros.
El objetivo principal es demostrar a las regiones europeas, y en concreto a las que han firmado el pacto MACC para ser resilientes en 2050, que las soluciones basadas en la naturaleza (NBS) son soluciones sólidas de adaptación al cambio climático para la gestión del agua.
¿Cuál es el papel de la OiEau?
OiEau es el coordinador de los proyectos LIFE Water&Climate y NATALIE y copilota la vertiente de "apoyo a las partes interesadas" del proyecto Explore2.
En los dos primeros proyectos, OiEau también dirige el grupo de trabajo sobre comunicación, difusión y explotación de resultados.
Además, para el proyecto LIFE Water&Climate, OiEau también dirige una acción sobre la movilización de las partes interesadas con el objetivo de actuar en términos de adaptación.
¿Cuáles son las perspectivas de que este tipo de proyecto sea reproducido por otros agentes?
Todas las herramientas, portales y métodos desarrollados en el marco del proyecto LIFE Water&Climate son de acceso gratuito y están a disposición de todos los gestores del agua franceses a través de la página dedicada al proyecto en el portal Gest'eau.
Además, se han organizado sesiones de información desde el otoño de 2023, con cada una de las agencias del agua, para informar a todos los SAGE, a través de su coordinador y su estructura de apoyo.
En abril y mayo de 2024 se organizarán más sesiones de formación técnica a través de los dos polos de competitividad del agua franceses para garantizar la transferencia de competencias entre los socios del proyecto y los agentes externos.
Por último, en junio se celebrará en París una conferencia final conjunta de los proyectos LIFE Water&Climate y Explore2, coorganizada con el Ministerio de Medio Ambiente francés.

Oficina Internacional del Agua