Conferencia BIO-PLATEAUX: Cooperación regional más estrecha en las cuencas hidrográficas del Escudo Guayanés
Del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2024, Paramaribo (Surinam) acogió la Conferencia Regional BIO-PLATEAUX, una iniciativa dedicada a la gestión del agua en las cuencas transfronterizas del Escudo Guayanés. La reunión congregó a representantes de las más altas autoridades de Surinam, entre ellos el Presidente de Surinam, Chandrikapersad Santokhi, la Guayana Francesa y el Estado de Amapá en Brasil, así como a expertos y autoridades locales, para reforzar la cooperación en materia de recursos hídricos y preservación de la biodiversidad acuática en esta región única.
El primer día de la conferencia estuvo marcado por la firma de un acuerdo bilateral entre la Guayana Francesa y Surinam para supervisar la calidad del agua en la cuenca del Maroni. Este acuerdo representa un importante avance técnico para la vigilancia medioambiental en esta delicada zona transfronteriza.
Además, los tres países (Surinam, Francia y Brasil) implicados en el proyecto BIO-PLATEAUXhan firmado una declaración tripartita en favor de la creación de un observatorio regional. Este observatorio se encargará de facilitar elintercambio de datos e información esenciales sobre las cuencas hidrográficas del Escudo Guayanés, apoyando así la toma de decisiones informadas sobre cuestiones relacionadas con el agua, labiodiversidady los riesgos naturales.
El Presidente de Surinam, Chandrikapersad Santokhi, y el Ministro de Obras Públicas, Riad Nurmohamed, junto con Jean-Paul Fereira, Vicepresidente de Desarrollo Sostenible de la Colectividad Territorial de la Guayana Francesa (CTG), reafirmaron la importancia de esta cooperación para el bienestar y la resiliencia de las comunidades locales. OiEau, como coordinador del proyecto BIO-PLATEAUX.
Mesas redondas y grupos de trabajo para abordar los retos regionales
La conferencia continuó con debates sobre los retos socioculturales y medioambientales a los que se enfrenta el Escudo Guayanés.
El último día, los grupos de trabajo se centraron en los problemas específicos de los ríos Maroni y Oyapock. Los debates se centraron en una serie de cuestiones prioritarias:
- Adaptación al cambio climático, en particular gestión de inundaciones y sequías,
- Contaminación de los ríos, control de la calidad del aguay biodiversidad acuática;
- Acceso a servicios esenciales de abastecimiento de agua, saneamiento y gestión de residuos.
También se ha firmado una nueva asociación entre el proyecto BIO-PLATEAUXy la comunidad investigadora del estado de Amapá. El objetivo del acuerdo es poner en común recursos, especialmente en el contexto de la reutilización de las redes de pesca que contaminan el Oyapock.
Fotos: Colectividad Territorial de la Guayana Francesa