Semana Europea del Desarrollo Sostenible 2025: OiEau en el centro de la adaptación al cambio climático

Publicado el 23/09/25

La Semana Europea del Desarrollo Sostenible 2025 (SEDS), que se celebra del 18 de septiembre al 8 de octubre, se centra este año en un tema más crucial que nunca: la adaptación al cambio climático.

Ante las sequías, las inundaciones y la escasez de recursos naturales, esta temática encaja perfectamente con las misiones y la experiencia de la Oficina Internacional del Agua (OiEau), que lleva más de 35 años trabajando por una gestión sostenible y resiliente del agua en Francia, Europa y el resto del mundo.

En 2025, la SEDS coincide con el décimo aniversario de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Esta edición pone de relieve la necesidad de adaptar nuestros territorios a los efectos del cambio climático, el papel de las autoridades locales, las empresas, las asociaciones y los ciudadanos, y la importancia de las soluciones concretas y locales para responder a un problema mundial.

L’OiEau, un actor clave en la adaptación climática

El tema elegido para la SEDS 2025 concuerda plenamente con los cuatro ámbitos de especialización de la OiEau, que se posiciona como un actor imprescindible en materia de resiliencia climática.

La OiEau actúa de forma concreta:

  • Con el proyecto Spongescapes, la OiEau desarrolla los conocimientos sobre la función esponjosa de los suelos y los ecosistemas acuáticos, un enfoque esencial para absorber el agua en épocas de crecidas y restituirla en épocas de sequía. Estas investigaciones contribuyen directamente a limitar el impacto de los fenómenos extremos relacionados con el cambio climático.
  • El proyecto NATALIE acompaña a los territorios en la implementación de soluciones basadas en la naturaleza (restauración de humedales, renaturalización de cursos de agua, gestión de aguas pluviales). Estas soluciones son el núcleo de las estrategias de adaptación sostenible promovidas por la SEDS 2025.
  • A través de la Coalición de Bali y su papel en las redes de formación, la RIOB y la OiEau sitúan el refuerzo de las competencias en el centro del ODS 6 (agua potable y saneamiento). Formar a ingenieros, técnicos y responsables políticos significa dotar a los territorios de los medios necesarios para anticiparse y actuar ante las crisis climáticas.

• La OiEau apoya a las colectividades y los gobiernos para que pongan en marcha políticas de gestión integrada del agua adaptadas a las realidades locales. Su acción en más de 80 países demuestra que la adaptación es un reto global que requiere respuestas compartidas.

Total concordancia con la SEDS 2025

Mientras que la SEDS 2025 hace un llamamiento a «movilizarse por un futuro resiliente», la OiEau ilustra concretamente esta visión:

  • Sus proyectos científicos responden a los retos climáticos (sequía, inundaciones).
  • Sus soluciones basadas en la naturaleza traducen la innovación en acciones tangibles.
  • Sus cursos de formación proporcionan a los actores locales e internacionales las claves para actuar.
  • Su arraigo territorial e internacional refleja la necesidad de una respuesta coordinada y multinivel.

Con sus múltiples conocimientos, sus proyectos innovadores y su compromiso internacional, la OiEau demuestra cada día que el agua es el centro de las soluciones.

Descubra todos nuestros proyectos
s