El espacio al servicio del agua: la acción de la OiEau

La Semana Mundial del Espacio (del 4 al 10 de octubre) es una oportunidad para recordar cómo la teledetección por satélite y la hidrología espacial están transformando la gestión del agua ante los retos climáticos y medioambientales.
Gracias a los satélites, hoy en día es posible medir los niveles de agua de ríos, lagos y humedales, realizar un seguimiento de los caudales, vigilar las inundaciones o sequías y mejorar el conocimiento de las cuencas transfronterizas, que a menudo carecen de redes de observación.
La OiEau lleva varios años desarrollando una sólida experiencia en este ámbito, a través de colaboraciones científicas, proyectos operativos, acciones de formación y refuerzo de capacidades.
Gracias a su labor de coordinación, innovación y cooperación, la OiEau contribuye en gran medida a que estas herramientas no se queden confinadas en los laboratorios, sino que sirvan realmente a los territorios y a las personas.
Entre la prevención de riesgos, la adaptación al cambio climático, el apoyo a las cuencas hidrográficas, la agricultura, la navegación, la energía hidroeléctrica..., la hidrología espacial abre nuevos horizontes.
Acciones clave
Desde 2014, la OiEau participa en el grupo de trabajo sobre hidrología espacial, que reúne a actores de la investigación (CNES, IRD, INRAE, etc.), instituciones (AFD, etc.) y operadores técnicos, con el fin de facilitar el diálogo entre la ciencia, la técnica y las necesidades operativas. Este trabajo contribuyó al lanzamiento del satélite SWOT(Surface Water Ocean Topography) en diciembre de 2022, una misión espacial clave que combina datos satelitales, modelización, altimetría, imágenes, etc. para la gestión del agua, la prevención de inundaciones, etc. en casi todas las aguas superficiales de la Tierra.
Estos avances tecnológicos se aprovechan en proyectos como DYNOBA, con la reconstrucción de datos hidrológicos en la cuenca del Congo, la previsión de caudales y alertas de inundaciones en la cuenca del Níger y el sistema de alerta SAGUI en Guayana.
El proyecto SCREEN (Seguimiento y Control de los Recursos Hídricos), llevado a cabo con la OMVS (Organización para el Aprovechamiento del Río Senegal), se basa en intercambios técnicos sobre datos satelitales, modelización e integración en sistemas de información.
También se están llevando a cabo iniciativas similares en las cuencas del Chad, el Volta y Gambia, así como en Brasil y Surinam (Bio-Plateaux).
Junto con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la OiEau ha compartido recientemente su experiencia en el uso de datos satelitales para la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) en una formación internacional destinada a reforzar las capacidades de los servicios meteorológicos e hidrológicos nacionales (SMHN) y de los organismos de cuencas de África Central. El objetivo es apoyar la toma de decisiones en materia de alerta temprana, gestión de riesgos y gestión sostenible de los recursos hídricos.
Esta misión de gestión de datos, creación de sistemas de información sobre el agua y valorización de los conocimientos se complementa con otras tres áreas de especialización (apoyo técnico e institucional y cooperación, formación e ingeniería pedagógica, animación y desarrollo de redes de actores) que permiten a la OiEau tratar el ciclo del agua en su totalidad.