Proyecto Stung Sen en Camboya: el compromiso de la OiEau con la gestión integrada de los recursos hídricos

Desde 2012, el proyecto Stung Sen es un pilar fundamental de la gestión integrada de los recursos hídricos en la región camboyana de Tonle Sap. En respuesta a una petición del Ministerio de Agua y Meteorología de Camboya, este ambicioso proyecto pretende abordar cuestiones críticas relacionadas con el acceso al agua potable y al agua para riego, los riesgos de inundaciones y sequías, y la preservación del medio ambiente y los recursos naturales en el Stung Sen. Reflexiones de Agathe Guittard, Directora del Proyecto, y Valérian Guilhen, Responsable del Proyecto en Camboya, para la OiEau.
El proyecto Stung Sen, apoyado por las Agencias del Agua Loira-Bretaña y Rin-Mosa, se puso en marcha en 2012 en respuesta a una petición del Ministerio de Agua y Meteorología de Camboya. En este proyecto, OiEau apoya a la Autoridad de Tonle Sap, responsable de la gestión de los recursos hídricos de la cuenca de Tonle Sap, de la que forma parte Stung Sen.
La OiEau desempeña un papel esencial en este proyecto proporcionando apoyo técnico y conocimientos especializados para desarrollar la capacidad local y apoyar la aplicación de la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH). En colaboración con las Agencias del Agua Loira-Bretaña y Rin-Mosa, OiEau participa activamente en la cooperación institucional y descentralizada y en la articulación lógica entre estos dos niveles, para promover la gestión sostenible del agua en Camboya.
Stung Sen, una cuenca piloto
El objetivo del proyecto es aplicar una gestión integrada de los recursos hídricos en la mayor cuenca hidrográfica del Tonle Sap, el Stung Sen. En concreto, pretende abordar los problemas de acceso al agua potable en las zonas rurales, las cantidades de agua necesarias para la agricultura (sobre todo el cultivo del arroz) en esta cuenca, y los problemas de las inundaciones y la sequía.
El proyecto se puso en marcha tras la promulgación de la Ley del Agua de 2007, destinada a introducir la GIRH en Camboya. Se concibió como un proyecto piloto para evaluar la aplicación e identificar las dificultades encontradas, con el fin de ayudar al Ministerio del Agua en su planteamiento.
La zona de captación de Stung Sen es principalmente rural, con un alto nivel de actividad agrícola, sobre todo de cultivo de arroz, pero también de caña de azúcar, plátanos y anacardos. La población total de las provincias de la zona de captación es de 561 251 habitantes, con una densidad de población de 21,30 habitantes/km² en la provincia de Preah Vihear y de 73,41 habitantes/km² en la provincia de Kampong Thom (Instituto Nacional de Estadística de Camboya, 2019).
En 2015, tras dos años de reuniones y debates organizados en el marco del proyecto con las partes interesadas locales, el comité de cuenca de Stung Sen fue formalizado por las autoridades camboyanas. Compuesto por un 46% de representantes electos, un 43% de representantes gubernamentales y un 11% de usuarios de las provincias de Preah Vihea y Kampong Thom, este comité identificó los problemas mencionados anteriormente. A continuación, la OiEau supervisó los trabajos de diseño de un plan de acción para planificar cómo abordar estas cuestiones.
Desarrollo de capacidades: la experiencia complementaria de la OiEau
Como parte de la implementación de la cooperación institucional, la OiEau participa en el desarrollo de capacidades a través de la formación continua y el apoyo técnico en materia de gobernanza del agua y otros temas específicos.
Por ejemplo, la OiEau ha impartido formación a las partes interesadas del proyecto, abarcando temas como la gestión de datos, la metrología, el análisis de la calidad del agua, etc. Estos cursos se han adaptado a las necesidades específicas del proyecto. Estos cursos de formación se han adaptado a las necesidades específicas de los agentes implicados en la gestión del agua y se han organizado sobre el terreno en Camboya y también en Francia, en el centro de formación de la OiEau en La Souterraine.
Con la renovación del Comité de Cuenca en 2022, prosigue el desarrollo del proyecto Stung Sen. Se está trabajando en la elaboración de un libro sobre la retroalimentación tras diez años de ejecución del proyecto, en el que se destacarán los éxitos y las lecciones aprendidas a lo largo del tiempo.
La experiencia de la cuenca del Stung Sen ha inspirado otras iniciativas para aplicar la GIRH en Camboya, en particular en la cuenca del Stung Sangker, donde la OiEau está apoyando a las autoridades locales en la creación de un comité de cuenca. Este segundo proyecto de GIRH, que comenzará en junio de 2021, forma parte del programa WAT4CAM, apoyado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). En este proyecto, OiEau propone transferir a las autoridades competentes los conocimientos adquiridos en el proyecto Stung Sen y otras iniciativas de GIRH en Camboya, con la cuenca de Stung Sangker como piloto, más antropizada que la de Stung Sen. Más que una réplica, este nuevo piloto pretende mejorar el modelo actual de GIRH para que se adapte mejor al contexto camboyano, con el fin de facilitar su aplicación por parte de las autoridades competentes y garantizar su sostenibilidad.