Novedad: ¡El Atlas cartográfico de los Boletines de Situación Hidrológica ya está disponible en línea!

Publicado el 27/08/25

Cada mes, el Boletín Nacional de Situación Hidrológica (BSH nacional) publicado por la OiEau describe el estado de los recursos hídricos del mes anterior en el territorio metropolitano (precipitaciones, humedad del suelo, manto de nieve, caudales de los ríos y estado de llenado de las presas, niveles de las capas freáticas) con mapas y un análisis de la situación.

Hoy en día, estos datos cobran vida en una herramienta visual, interactiva y accesible para todos.

¿Por qué un Atlas cartográfico de los BSH?

El portal eaufrance acaba de dotarse de una interfaz totalmente nueva para mejorar la visualización de los datos públicos sobre el agua y los medios acuáticos. Desde el 26 de junio, cuenta con una nueva herramienta, el atlas cartográfico de los BSH, cuyo objetivo es facilitar la consulta de los mapas de los BSH mensuales nacionales de los últimos 10 años.


Los BSH contienen mucha información, pero son técnicos. Con el Atlas, se pasa del análisis detallado a una visión general.

Permite

  • observar la situación hidrológica de los últimos 10 años;
  • observar varios temas al mismo tiempo (sequía, aguas subterráneas, precipitaciones, etc.);
  • conservar un historial de consultas.

El Atlas no sustituye al BSH. Lo hace accesible a todos.

¿Cómo utilizar el Atlas de las BSH?

La interfaz de consulta es sencilla e intuitiva. Permite navegar por 10 años de boletines nacionales sobre la situación hidrológica.

En tres pasos, puede seguir la evolución de la situación hidrológica de los últimos 10 años:

  • Seleccione un periodo, continuo o discontinuo.
  • Elija la temática de los mapas que desea visualizar.
  • Visualice los mapas.

Esta herramienta ha sido diseñada para las colectividades, los profesionales del agua, los ciudadanos curiosos...

Descubra el Atlas de los BSH

El boletín nacional francés de situación hidrológica (BSH) describe el estado de los recursos hídricos en el territorio metropolitano del mes anterior.

Es el resultado de la colaboración entre distintos productores y gestores de datos:

  • Météo-France para los datos meteorológicos (precipitaciones, humedad del suelo, capa de nieve);
  • la DREAL1 de cuenca y Vigicrues (ex. SCHAPI2) para los datos sobre los caudales fluviales y el estado de llenado de las presas (en colaboración con otros agentes nacionales, como EDF3 , VNF4 y EPTB5 como Sena Grandes Lagos y Loira);
  • BRGM para los niveles de aguas subterráneas. Estos datos se producen diez veces a lo largo del año, lo que explica su ausencia en algunos boletines;
  • la Oficina Francesa de Biodiversidad (OFB) para las observaciones de estiaje (entre junio y octubre).

El boletín se elabora bajo la égida del comité editorial compuesto por los distintos colaboradores del BSH (productores y gestores de datos), dirigido por la Oficina Internacional del Agua (OiEau), en colaboración con la OFB y la Dirección del Agua y la Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica.


1 Direcciones Regionales de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda
2 Servicio Central de Apoyo Hidrometeorológico y de Previsión de Inundaciones
3 Électricité de France
4 Voies navigables de France
5 Establecimientos públicos territoriales de cuenca

Más información (en francés)
s