Día Internacional para el Acceso Universal a la Información 2025: la OiEau contribuye a la transparencia y al intercambio de datos

Publicado el 24/09/25

Cada 28 de septiembre se celebra el Día Internacional del Acceso Universal a la Información. El tema de 2025 es «Garantizar el acceso a la información medioambiental en la era digital».

Esta iniciativa tiene como objetivo promover la transparencia y el acceso a los datos medioambientales (clima, contaminación, biodiversidad, riesgos de catástrofes) en un mundo cada vez más digitalizado.

La contribución de OiEau: promoción de la información y la colaboración

En un contexto en el que los retos planetarios relacionados con el agua, el clima y el medio ambiente exigen respuestas colaborativas, el acceso libre, rápido y fiable a la información medioambiental es una herramienta indispensable. Favorece la gobernanza informada, el compromiso ciudadano y el desarrollo de soluciones sostenibles.

La Oficina Internacional del Agua (OiEau), a través de sus experiencias y proyectos, encarna estos principios de transparencia, innovación y acceso a la información.

Nuestra experiencia:

1. Valorizar los datos y los sistemas de información: la OiEau refuerza la capacidad de los actores para recopilar, gestionar y compartir datos sobre el agua fiables, accesibles e interoperables, lo que permite una toma de decisiones informada a nivel local, nacional e internacional.

2. Animación de redes para el intercambio y la cooperación: mediante la animación de redes de expertos y asociaciones con diversas partes interesadas, la OiEau facilita el intercambio de conocimientos y buenas prácticas entre países, actores públicos, ONG e instituciones académicas.

3. Apoyo técnico y pedagógico: a través de su oferta de formación global (presencial o en línea) y de ingeniería pedagógica, y de la puesta a disposición de sus plataformas pedagógicas para pruebas piloto, la OiEau abre el conocimiento a los territorios, las instituciones y los responsables de la toma de decisiones relacionados con la gestión del agua y los recursos medioambientales.

4. Apoyo técnico e institucional: la OiEau presta apoyo a los actores del sector del agua mediante la asistencia a la dirección de obras y la realización de auditorías, pero también fomentando el intercambio de buenas prácticas institucionales en torno a la gestión del agua, en particular la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH).

Proyectos innovadores

Así, la OiEau gestiona la Base de conocimientos sobre agua y biodiversidad, que ofrece acceso libre y gratuito a toda la documentación científica, técnica y de actualidad sobre el agua y la biodiversidad. Permite buscar información por palabras clave o mediante un agente conversacional experimental basado en la IA (inteligencia artificial) que permite realizar consultas en lenguaje natural, dentro de un ámbito de información controlada, neutral y cualitativa.

A medida que avanzaban los proyectos para el desarrollo de Sistemas de Información sobre el Agua (SIA), la OiEau desarrolló una metodología que combina el apoyo organizativo y técnico con procedimientos y herramientas. Su punto fuerte: llegar con un enfoque de cooperación y refuerzo de competencias. Se trata de ayudar a los socios a establecer una visión a largo plazo, basándose en las competencias, los procedimientos y los sistemas existentes a nivel de cada socio, en el marco de relaciones beneficiosas para todas las partes.

Desde sus inicios (1993), OiEau también se encarga de la gestión del Servicio Nacional de Administración de Datos y Referencias sobre el Agua (SANDRE). Para este dispositivo, impulsado por el Estado francés con el fin de compartir y poner a disposición los datos sobre el agua del sector público, la OiEau se ha encargado del desarrollo de soluciones técnicas para el intercambio de datos y la interoperabilidad con los sistemas de información del Estado francés y de los Estados europeos.

Las acciones de OiEau ilustran perfectamente cómo esta información medioambiental puede convertirse en una herramienta de gobernanza, empoderamiento y cooperación sostenible, siempre que sea libre, compartida y utilizada para el bien común.


Descubra todos nuestros proyectos
s