Día de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo - Datos fiables para una buena gestión del agua

Reforzar la confianza en la ciencia es el tema del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo 2023.
La respuesta a los retos mundiales no puede ser eficaz sin confianza en los resultados científicos que sirven de base a las soluciones preconizadas.
En el sector del medio ambiente, y en particular en el ámbito del agua, es mucho lo que está en juego. El agua es la primera víctima del cambio climático, con impactos que afectan a territorios y poblaciones: inundaciones, sequías, creciente escasez de acceso al agua, agricultura y alimentación en dificultades, etc.
Desde hace muchos años, OiEau desempeña un papel activo para poner a disposición de las partes interesadas del sector (ministerios, organizaciones internacionales, autoridades locales, servicios de agua y saneamiento, organismos de cuencas transfronterizas, industria, donantes, etc.) métodos de medición, producción y gestión de datos fiables sobre los recursos hídricos, su cantidad y calidad.
Datos por satélite para identificar recursos
En un contexto de cambio climático, un mejor conocimiento del ciclo del agua a todas las escalas, de la global a la local, es una cuestión crucial para mejorar la gestión de los recursos hídricos disponibles, preservar la biodiversidad y reducir el riesgo de catástrofes naturales.
OiEau, que siempre ha situado la innovación en el centro de sus prácticas, dirige desde 2014 el grupo de trabajo SWOT (Surface Water and Ocean Topography) sobre hidrología espacial, cuyo objetivo es conciliar las visiones técnicas y científicas con las necesidades de los usuarios. Dedicado a la recogida de datos altimétricos, este trabajo fructificó en diciembre de 2022 con el exitoso lanzamiento del satélite SWOT, cuyo objetivo es estudiar prácticamente toda el agua de la superficie terrestre (mares, lagos, ríos, etc.).
Como complemento de la recogida de datos in situ, los datos obtenidos por satélite permitirán superar las fronteras y las dificultades sobre el terreno, aumentar la densidad de las redes de vigilancia y mejorar considerablemente la calidad y la frecuencia de la recogida de datos.
Experiencia en gestión de datos
Desde el principio, OiEau, con el apoyo de la Oficina Francesa de Biodiversidad (OFB), ha dirigido el SANDRE, el Servicio francés de Administración Nacional de Datos y Marcos de Referencia sobre el Agua.
Este servicio forma parte del Sistema francés de Información sobre el Agua (SIA), un sistema creado por el gobierno francés para compartir y poner a disposición los datos del sector público del agua.
Recopilación, normalización e interoperabilidad, puesta en común, almacenamiento: los expertos de OiEau dominan todas las etapas necesarias para poner a disposición datos fiables.
Esta exitosa experiencia ha permitido a OiEau garantizar el desarrollo de las SIA en Europa y a escala internacional, con referencias en 60 países. Los SIA concebidos por OiEau están específicamente diseñados para responder a las necesidades de conocimiento, análisis y toma de decisiones a nivel de ciudades, cuencas, incluidas las transfronterizas, y países.
Un portal "Agua y Biodiversidad" para promover la literatura gris
OiEau también gestiona, de nuevo con la OFB, el portal Agua y Biodiversidad, que reúne los recursos documentales relativos al agua y la biodiversidad de 28 contribuidores públicos: BRGM, INRAe, agencias del agua, Ifremer, por citar sólo los más conocidos.
Esta rica literatura gris (estudios, informes, guías metodológicas, tesis, libros, resúmenes, inventarios, bibliografías, actas de congresos, inventarios, etc.), próxima al terreno pero difícil de identificar y adquirir, se promueve así y se pone a disposición del público.
Con el mismo objetivo de compartir los conocimientos, OiEau crea y pone a disposición ilustraciones pedagógicas adaptadas a las necesidades de comunicación de los distintos agentes implicados en el agua y el medio ambiente, en particular el público en general.
Existen diversos formatos: mapas, cifras clave, visualizaciones de datos, etc., para que la información científicamente fiable y educativa pueda compartirse libremente en Internet.
Formación para garantizar la seguridad sanitaria
OiEau ofrece una amplia gama de cursos de formación que cubren los diversos aspectos de la ciencia de la medición y el análisis aplicados al sector del agua y el saneamiento.
OiEau dispone de un laboratorio pedagógico de análisis del agua en sus instalaciones de La Souterraine. Esta instalación puede acoplarse a plataformas piloto de producción de agua potable y tratamiento de aguas residuales, metrología (mediciones de cantidad y calidad) en el marco de módulos de formación diseñados y dimensionados a petición.
Pruebas y análisis fisicoquímicos y bacteriológicos, técnicas de toma de muestras de agua, seguimiento e interpretación del funcionamiento y las disfunciones de las unidades de producción de agua, metrología y validación de las mediciones, buenas prácticas de laboratorio, implantación de un sistema de calidad en un laboratorio... son algunos de los temas que pueden abordarse y tratarse en el marco de un curso de formación sobre estas instalaciones.
Todo ello requiere datos fácilmente accesibles, de calidad controlada y actualizados con regularidad.