Foro Mundial del Agua 2024: Innovación en la producción de datos para una gestión eficiente del agua

En un mundo en constante evolución en cuanto a nuevas tecnologías, siguen produciéndose profundos cambios en el campo de los datos y la información. Desde su creación, OiEau, una asociación que trabaja por una mejor gobernanza del agua, ha ido adquiriendo experiencia en la producción, uso y desarrollo de datos y sistemas de información sobre el agua.
La producción y el tratamiento de datos son esenciales para una política del agua eficaz, y los sistemas de información pueden utilizarse para apoyar la toma de decisiones técnicas, estratégicas, operativas y políticas.
En el marco del 10º Foro Mundial del Agua, dedicado al tema "agua para una prosperidad compartida", OiEau coordinó la organización de sesiones sobre el tema "fortalecimiento de los sistemas de información sobre el agua", en las que se abordaron los temas de la innovación, el intercambio de datos y la gobernanza, así como el uso de datos al servicio de la ciencia y la toma de decisiones.
Innovación en la producción de datos
La producción de datos requiere un enfoque innovador, en particular para reducir costes y reforzar los procesos de producción en zonas y partes interesadas que actualmente tienen una baja densidad de datos.
La aplicación de métodos innovadores puede proporcionar datos adicionales al tiempo que se reducen los costes de producción y se refuerzan los procesos de intercambio de datos y la gestión colaborativa de los mismos, mejorando así la capacidad de gestión de los recursos hídricos basada en datos. Este enfoque es esencial para mejorar los procesos de toma de decisiones, la eficiencia operativa y la comunicación eficazde la información pública y los resultados científicos.
Es necesario explorar y desarrollar métodos innovadores, tales como :
- La explotación de la teledetección y el uso de sensores de seguimiento automatizados. Ya sea para los aspectos cuantitativos (niveles de agua, evaporación, etc.), para el seguimiento de la calidad de los recursos hídricos o para la vigilancia de los usos, los satélitesproporcionan actualmente datos adicionales muy útiles. OiEau está muy implicada en estos temas, ya que dirige desde 2014 un grupo de trabajo sobre hidrología espacial y participa desde 2016 en un proyecto de elaboración de DAFO aplicado a la cuenca del río Congo, por ejemplo. OiEau también ha puesto en marcha el proyecto FASEP M.A.R.U(Monitoramento das Águas Residuais urbanas e do seu Impacto Ambiental) desde 2021 hasta finales de 2023, utilizando imágenes de satélite para mejorar el seguimiento del impacto de los vertidos de aguas residuales urbanas en dos cuencas fluviales prioritarias de Brasil.
- Integración de múltiples fuentes de datos.Cualquiera que sea el país, la gestión eficaz de los recursos hídricos requiere datos no sólo sobre los recursos hídricos, cantidad, calidad, aguas superficiales y subterráneas, sino también sobre infraestructuras, usuarios y usos. Los recientes proyectos desarrollados por OiEau sobre cuencas transfronterizas (Dynoba) o a escala nacional (Bolivia, Laos, etc.) demuestran que es posible reforzar la puesta en común y la integración de múltiples datos generados por diversas instituciones, aprovechando lo que ya existe y desarrollando procedimientos beneficiosos para todas las partes interesadas.
- Estimular el intercambio de datos y la gobernanza.InnWatery Govaqua, nuevos proyectos europeos en los que participa OiEau, pretenden evaluar y comparar enfoques y modos de gobernanza innovadorespara apoyar y acelerar una transición hacia un uso sostenible y equitativo del agua en Europa, en particular a través de plataformas de gobernanza.
Compartir datos es esencial para soluciones transversales de gestión del agua
La gestión de los datos sobre el agua requiere un planteamiento integrado y colaborativo, que haga hincapié en compartir datos más allá de las fronteras administrativas, los sectores y los sistemas. Este enfoque circular, basado en las cuencas, pretende fomentar una colaboración eficaz y maximizar la interoperabilidad de los datos.
La cooperación entre instituciones a distintos niveles (cuenca, nacional, regional, internacional) podría ayudar a optimizar el uso de nuevos recursos, por ejemplo optimizando la complementariedad de la teledetección con el seguimiento in situ, y a desarrollar nuevos enfoques, como el Entorno Gemelo Digital,para la gestión de los recursos hídricos, reforzando así el ya existente rendimiento positivo de la inversión generado por la ampliación de los sistemas de información sobre el agua.
Para lograrlo, es esencial desarrollar marcos de colaboración sólidos, establecer lenguajes de datos comunes y poner en marcha procesos interoperables, es decir, que funcionen con otros sin restricciones de acceso o aplicación. Como explica Paul Haener, jefe de proyecto de los Sistemas de Información sobre el Agua (SIA) desarrollados a escala internacional por OiEau, este enfoque cuenta con el apoyo de nuestra asociación y constituye una auténtica herramienta de toma de decisiones.
Además, es esencial convertir los datos en información utilizable para ampliar su utilidad y reforzar la capacidad de decisión en la gestión sostenible de los recursos hídricos.
Transformar y mejorar los datos en información y servicios para la toma de decisiones y para informar a los socios y al público
Esta transformación es esencial para comprender las tendencias y los posibles escenarios futuros en la gestión del agua.
Las herramientas de tratamiento de datos desempeñan un papel crucial en este proceso. Pueden combinarse con herramientas de inteligencia artificial para proporcionar análisis en profundidad y proyecciones precisas. Para facilitar a las partes interesadas el acceso a los datos y su interpretación, es necesario desarrollar interfaces fáciles de usar y herramientas de visualización intuitivas. Además, la información obtenida debe adaptarse a las necesidades específicas de los usuarios, utilizando modos de visualización y medios de comunicación adecuados.
OiEau ha desarrollado un enfoque destinado a poner en red a los actores que producen datos con el fin de compartir la información apoyándose en sus sistemas de información existentes. Se basa en el método aplicado en Francia en el marco del Servicio de la Administración Nacional de Datos y Sistemas de Referencia sobre el Agua (SANDRE), del que OiEau asume la secretaría técnica.
Estos esfuerzos convergen para mejorar la gestión de los recursos hídricos, reforzando así la resiliencia frente a los retos relacionados con el agua. OiEau, asociación reconocida de utilidad pública desde hace más de 30 años, moviliza su experiencia para permitir decisiones mejor informadas y promover el uso sostenible del agua.
Más información sobre las sesiones organizadas por OiEau sobre Datos e SIA
Martes 21 de mayo
- 10.20-11.50: Sesión 6D1 - Innovación en la producción de datos
- 13.00-14.30: Sesión 6D2 - Reforzar el intercambio de datos y la gobernanza
- 14.50-16.20: Sesión 6D3 - Transformar y mejorar los datos en información para la ciencia y la toma de decisiones digitales
- 16.40-18.10: HLP20 - Sistemas de información sobre el agua
Viernes 24 de mayo
- 8.30-10.00 : Resumen de la sesión 6D - Sistemas de información sobre el agua