Día Mundial del Agua: cambiar la gobernanza mediante la innovación social y la cooperación transfronteriza

Con motivo del Día Mundial del Agua 2024, bajo el lema "Agua para la paz", descubra el compromiso de OiEau con una mejor gobernanza del agua. A través de proyectos de innovación social y cooperación a todos los niveles, OiEau trabaja por una gestión sostenible y equitativa de los recursos hídricos.
La gestión eficiente y equitativa del agua es un medio esencial para promover la paz. Garantizar que los recursos hídricos se gestionan de forma responsable, transparente y colaborativa contribuye a crear un entorno propicio a la cooperación.
Una buena gestión del agua requiere la creación de marcos institucionales y legislativos tras procesos participativos en los que intervengan todas las partes interesadas.OiEau, asociación reconocida de interés público, puede trabajar con las instituciones (autoridades locales, estructuras estatales, organizaciones, etc.) a petición de éstas, para evaluar la situación y proponer recomendaciones adaptadas a cada contexto geográfico.
Las soluciones desarrolladas son tanto técnicas como institucionales, y promueven la aplicación de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH), que persigue la eficiencia económica, la equidad social y la sostenibilidad medioambiental, aspectos todos ellos esenciales si queremos construir un futuro más pacífico.La RIOC, una red de cooperación regional y mundial
La Red Internacional de Organismos de Cuenca (RIOC), cuya Secretaría Técnica Permanente desempeña OiEau, reúne a 192 Organismos-Miembros (organismos de cuenca, administraciones gubernamentales encargadas del agua, organizaciones de cooperación bi o multilateral) y Observadores Permanentes en 88 países.
Desde hace 30 años, promueve todas las iniciativas en favor de la organización de la GIRH a escala de las cuencas hidrográficas, lacustres o acuíferas nacionales o transfronterizas, con el fin de conciliar el crecimiento económico, la justicia social, la protección del medio ambiente y de los recursos hídricos y la participación de la sociedad civil.Del 18 al 25 de mayo de 2024, la RIOC estará presente en Bali, Indonesia, en el 10º Foro Mundial del Agua, cuyo tema será "Agua para una prosperidad compartida". Participará en la organización del segmento político dedicado a la cuenca y de varias sesiones temáticas.
Bio-Plateaux, gestión en colaboración entre 3 países y 2 cuencas
El objetivo del proyecto de cooperación BIO-PLATEAUX (Promover la coordinación transfronteriza para la gestión del agua) es compartir, reforzar y difundir los conocimientos sobre los recursos hídricos y la biodiversidad acuática en las cuencas fronterizas de la Guayana Francesa (Maroni y Oyapoque), que se comparten con Surinam y la brasileña Amapa, respectivamente.
Coincidiendo con el Día Mundial del Agua, se organiza una semana de sensibilización del 18 al 22 de marzo de 2024 en las orillas del río Oyapock, en el marco de este proyecto.Tras una jornada dedicada a las clases de agua, en la que los alumnos de primaria de Saint-Georges (Guayana Francesa) y Oiapoque (Amapa, Brasil) pudieron descubrir el funcionamiento del gran ciclo del agua, a través de maquetas o visualizaciones del río mediante auriculares de realidad virtual, el 20 de marzo se celebrará una jornada de recogida transfronteriza de residuos, en cuatro puntos de las orillas del Oyapock, en las vertientes brasileña y guayanesa.
Compartir conocimientos y sensibilizar, a todos y a todos los niveles
Una de las principales misiones de OiEau es sensibilizar a un amplio abanico de actores, no sólo a los profesionales del agua, sino a todas las partes interesadas.
Por ejemplo, Imerys, líder mundial en especialidades minerales para la industria, con 14.000 empleados en 40 países, pidió a OiEau que preparara un taller de sensibilización sobre los problemas del agua (Imerys Connect day) durante una jornada intersede (170 centros industriales en todo el mundo).
Del mismo modo, Colas, actor mundial de la construcción y el mantenimiento de infraestructuras de transporte, pidió a OiEau que hiciera una presentación a sus empleados sobre los diferentes ciclos y usos del agua, los principales problemas y algunas soluciones.
OiEau también trabaja con los jóvenes en varios proyectos de sensibilización sobre estos temas, tanto en Francia como en el extranjero. Es el caso del proyecto Bio-plateaux (véase más arriba).
También se han organizado clases sobre el agua en el marco de un proyecto del Fexte en Bolivia, para sensibilizar sobre la GIRH.Nuestros expertos también participan en eventos destinados a sensibilizar a los más jóvenes sobre los retos del agua y sus profesiones, como el Village de l'eau en Burdeos.
OiEau ha prestado su experiencia para la publicación de Bacter'Eat, un juego-herramienta educativo que adopta un enfoque sencillo y divertido para aprender sobre las aguas residuales, su composición y tratamiento, y el impacto de nuestras acciones cotidianas en su contaminación. Una herramienta para sensibilizar a los niños, pero también para ilustrar a los representantes electos cuando tengan que invertir en proyectos de estaciones depuradoras de aguas residuales.InnWater: soluciones sostenibles para arbitrar el uso del agua
Para aportar soluciones a los impactos del cambio climático, OiEau, que trabaja por una mejor gestión del agua en Francia y en todo el mundo, a todas las escalas, coordina proyectos europeos innovadores que pretenden explorar y desarrollar nuevos modelos de gobernanza adaptables a todos los contextos geográficos.
Entre ellos, el proyecto InnWater reúne a 13 socios con diferentes competencias y partes interesadas de 6 países (Francia, Italia, España, Suecia, Hungría y Reino Unido) para promover la innovación social con el fin de renovar la gobernanza del agua a varios niveles y de forma intersectorial.Al proporcionar nuevos métodos, herramientas, servicios y recomendaciones, este proyecto pretende ofrecer una matriz para evaluar la gobernanza del agua con el fin de garantizar la sostenibilidad de los sistemas hídricos y reducir los conflictos por el uso del agua debido al impacto del cambio climático. Se han seleccionado cuatro dimensiones para la promoción y transferencia de resultados: tecnológica, gobernanza, ingeniería educativa y económica.