Boletín nacional de situación hidrológica del 13 marzo 2023

Con la falta de precipitaciones significativas durante más de un mes, del 21 de enero al 21 de febrero, los suelos se secaron en todo el país y a finales de febrero estaban bastante más secos de lo que deberían estar en esta época del año. La situación de los suelos a finales de febrero corresponde a una situación observada normalmente a mediados de abril, es decir, con casi dos meses de antelación. Se trata de una desecación menor que la que suele observarse en los meses de verano, pero es notable para la estación invernal, durante la cual los suelos se secaron pronto en todo el país. Los departamentos de Aude y Pirineos Orientales se vieron especialmente afectados, alcanzando valores récord de humedad superficial del suelo.
En cuanto al estado de las capas freáticas, la ausencia de precipitaciones efectivas durante el mes de febrero provocó una inversión de las tendencias, con la mitad de las capas freáticas en descenso. Las capas freáticas reactivas, sensibles a la ausencia de precipitaciones, se encuentran en general a la baja. Las tendencias de las capas freáticas inerciales son más contrastadas. La recarga en 2022-2023 sigue siendo deficitaria. En consecuencia, la situación de los acuíferos se ha deteriorado y es insatisfactoria. En efecto, las precipitaciones infiltradas durante el otoño son muy insuficientes para compensar los déficits acumulados durante 2022 y mejorar el estado de los acuíferos a largo plazo. En consecuencia, los niveles de las aguas subterráneas se mantienen por debajo de los valores normales mensuales y muchas zonas presentan niveles bajos o muy bajos. Los niveles son significativamente más bajos que en febrero del año pasado.
En cuanto a los caudales fluviales, la situación es especialmente crítica, con más de 9 de cada 10 estaciones (92%) mostrando caudales de base por debajo de la mediana. La parte central del país es la más marcada por la presencia de numerosas estaciones con valores inferiores a la media decenal seca.
A 13 de marzo de 2023, 7 departamentos habían aplicado medidas de restricción del uso del agua por encima del nivel de vigilancia. No había ninguna en 2022 y 1 departamento en 2021.

Todos los boletines de situación hidrológica (en frances)
El boletín nacional de situación hidrológica (BSH nacional) describe el estado de los recursos hídricos en el territorio metropolitano del mes anterior.
Es el resultado de la colaboración entre distintos productores y gestores de datos:
- Météo-France para los datos meteorológicos (precipitaciones, humedad del suelo, capa de nieve);
- la DREAL1 de cuenca y el SCHAPI2 para los datos sobre los caudales fluviales y el estado de llenado de las presas (en colaboración con otros agentes nacionales, como EDF3 , VNF4 y EPTB5 como Sena Grandes Lagos y Loira);
- BRGM para los niveles de aguas subterráneas. Estos datos se producen diez veces a lo largo del año, lo que explica su ausencia en algunos boletines;
- la Oficina Francesa de Biodiversidad (OFB) para las observaciones de estiaje (entre junio y octubre).
El boletín se elabora bajo la égida del comité editorial compuesto por los distintos colaboradores del BSH (productores y gestores de datos), dirigido por la Oficina Internacional del Agua (OiEau), en colaboración con la OFB y la Dirección del Agua y la Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica.
1 Direction régionale de l’environnement, de l’aménagement et du logement
2 Service central d’hydrométéorologie et d’appui à la prévision des crues
3 Électricité de France
4 Voies navigables de France
5 Établissement public territorial de bassin