Foro Mundial del Agua 2024: La formación, pilar esencial para una mejor gestión del agua

Publicado el 07/05/24

Del 18 al 25 de mayo, la isla de Bali (Indonesia) acogerá el 10º Foro Mundial del Agua (FMA). El tema de este año es "Agua y prosperidad compartida", y en él se pondrá de relieve una cuestión clave para el futuro de nuestros recursos hídricos: la formación. La Oficina Internacional del Agua (OiEau), como secretaría de la Red Internacional de Centros de Formación para las Profesiones del Agua (RICFME), ha desempeñado un papel central en la organización de la sesión temática "Educación y Formación".

Ante las consecuencias del cambio climático, la gestión del agua se ha convertido en un gran reto.

Para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS) en materia de agua potable y saneamiento, es necesario crear nuevas infraestructuras y mejorar la calidad de los servicios para satisfacer las necesidades de los usuarios. Estos objetivos requieren un funcionamiento y un mantenimiento más eficientes, la renovación de las instalaciones, una mejor gobernanza de los servicios y un refuerzo de las competencias y los recursos humanos.

El refuerzo de las competencias en el sector del agua y el saneamiento es esencial en todo el mundo.

Desde hace más de 30 años, OiEau, organización reconocida sin ánimo de lucro, ofrece una gama completa y diversificada de cursos de formación profesional en gestión integrada de los recursos hídricos(GIRH), agua potable y saneamiento, agricultura, industria, economía circular, protección del medio ambiente y biodiversidad, e innovación, al servicio de una gran variedad de clientes y socios (instituciones, autoridades locales, operadores, ONG o asociaciones, industria, etc.).

A nivel internacional, ejerce la secretaría de la RICFME, una red creada en 2008 para desarrollar intercambios de experiencias entre centros de formación de todo el mundo, sensibilizar sobre la importancia de la formación profesional en el ámbito del tratamiento del agua y de las aguas residuales y su financiación, y promover la creación de nuevos centros de formación en el sector del agua.

Para hacer frente a estos retos, en el 10º FME se organizarán tres sesiones centradas en los siguientes temas.

Aumentar la financiación de la formación profesional y comunitaria en el sector del agua

En esta sesión se estudiarán mecanismos financieros sostenibles, explorando cómo integrar la financiación de la formación en las inversiones en infraestructuras y en los presupuestos de las organizaciones. La creación de fondos específicos apoyará soluciones e instalaciones de formación internacionales, destinadas a formar una mano de obra cualificada en diversos campos relacionados con el agua a escala internacional.

Refuerzo de las capacidades de las instituciones, los profesionales y las partes interesadas en la gestión y el uso de los recursos hídricos

El objetivo de esta sesión es compartir experiencias sobre el fortalecimiento de los marcos organizativos, institucionales y jurídicos de las entidades implicadas en la gestión de los recursos hídricos (organismos de cuenca, federaciones de usuarios del agua, servicios municipales de agua y saneamiento, consultorías, empresas de construcción, operadores, centros de formación profesional).

Aumentar el acceso inteligente a los materiales educativos sobre el agua

Esta sesión se centrará en la mejora de la educación de los jóvenes, poniendo en marcha soluciones innovadoras para mejorar el acceso al material educativo. Aumentar la concienciación sobre la importancia de la educación en el sector del agua contribuirá a reducir el impacto de nuestras sociedades en los recursos hídricos y a hacer más atractivos los empleos en el sector del agua, como demuestra un estudio francés realizado en 2021 por la Filière Eau, en el que colaboró OiEau.

Para ello, OiEau trabaja con los jóvenes en varios proyectos de sensibilización sobre estos temas, en particular a través de clases sobre el agua y talleres de ciencias participativas, para los proyectos Bio-plateaux y Fexte en Bolivia, o a través de cifras clave e infografías.

Paralelamente a estas sesiones temáticas, que coorganiza, OiEau con sus socios ha lanzado la "Coalición de Bali para reforzar la formación en el sector del agua", cuyo objetivo es promover el refuerzo de las capacidades como herramienta esencial para acelerar la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y en particular el acceso al agua potable y al saneamiento. Más de 80 organizaciones se han adherido ya a la Coalición.

Compartir experiencias es esencial para mejorar la educación y la formación en el ámbito del agua. En un mundo que se enfrenta a los retos del cambio climático, invertir en recursos humanos para mejorar la gestión de los recursos hídricos y aumentar la eficiencia de los servicios de agua y saneamiento se está convirtiendo en un imperativo.

Más información sobre las sesiones organizadas por OiEau:

Lunes 20 de mayo

  • 14:50-16:20: Sesión 6E1 - Aumentar la financiación para la formación profesional y las comunidades en el sector del agua

Martes 21 de mayo

  • 8:30-10:00: Sesión 6E3 - Aumentar el acceso inteligente a los materiales educativos sobre el agua

Miércoles 22 de mayo

  • 13:00-14:30: Sesión 6E2 - Aumentar la capacidad de las instituciones, los profesionales y las partes interesadas en la gestión y el uso de los recursos hídricos

Viernes 24 de mayo

  • 10:20-11:50: Resumen de la sesión 6E - Educación y formación
Ver el programa completo