Foro Mundial del Agua 2024: la RIOC moviliza a las partes interesadas para acelerar la consecución de los ODS por cuencas, para cuencas

Publicado el 07/05/24

En el marco del 10º Foro del Agua, que se celebra del 18 al 25 de mayo en Bali (Indonesia), la Red Internacional de Organismos de Cuenca (RIOC), cuya Secretaría Técnica Permanente desempeña OiEau, participa en la organización del segmento dedicado a la cuenca.

Desde hace 30 años, la RIOCtrabaja por el reconocimiento de la escala de cuenca con vistas a una mejor gestión de los recursos hídricos. En el Foro Mundial del Agua de Dakar en 2022 se inauguró un segmento político dedicado a la gestión por cuenca, fruto del trabajo realizado por la RIOC, la OMVS, la OMVG, la CEPEy Suiza, y muchos otros socios.

En el marco del 10º Foro Mundial del Agua, cuyo tema es "Agua para una prosperidad compartida", este panel político pretende comprometer y movilizar a las partes interesadas para acelerar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, por y para las cuencas.

Este enfoque en las cuencas es crucial, ya que la gestión de cuencas es esencial para implementar la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH), promoviendo el uso óptimo de los recursos para las personas y la naturaleza. También equilibra las necesidades de usos contrapuestos y las necesidades del medio ambiente del que dependen las sociedades. En el caso de las cuencas, porque los organismos de cuenca e instituciones similares necesitan recursos humanos y financieros, así como apoyo político, para ofrecer estos beneficios.

El segmento de cuencas abordará temas clave complementarios.

Sistemas de información sobre el agua, herramientas para la toma de decisiones

La mejora de los sistemas de información sobre el agua es esencial para crear herramientas eficaces de toma de decisiones, mediante una mejor recogida, explotación y puesta en común de los datos. A nivel de cuenca, es necesario mejorar la red de seguimiento, la participación de las partes interesadas, la integración de múltiples fuentes de datos (a varias escalas utilizando satélites, redes de sensores in situ, estaciones meteorológicas automatizadas y redes hidrológicas), la interoperabilidad y los procesos de rendimiento y evaluación.

La cooperación transfronteriza, factor de paz y desarrollo

Las cuencas transfronterizas representan el 60% de los flujos mundiales de agua dulce. De sus recursos hídricos dependen 3.000 millones de personas. Su gestión debe ajustarse a los principios de uso sostenible y equitativo, solidaridad entre aguas arriba y aguas abajo y no causar daños. En un mundo de recursos limitados, la gestión cooperativa de las cuencas transfronterizas es esencial para afrontar los retos de nuestro tiempo: desarrollo económico sostenible, salud humana y medioambiental, conservación de la biodiversidad, adaptación al clima y mitigación de sus efectos, reducción del riesgo de catástrofes y paz sostenible.

Integrar mejor la seguridad ecológica en los planteamientos de cuenca

"No hay seguridad del agua sin seguridad ecológica": este es el mensaje de la Declaración Agua y Naturaleza, lanzada conjuntamente por la RIOC, OiEau, WWC y The Nature Conservancy en septiembre de 2021. Esta iniciativa subraya la interdependencia entre el agua y el medio ambiente e insiste en la necesidad de preservar los ecosistemas acuáticos y los recursos hídricos y garantizar así una gestión sostenible del agua a largo plazo. Es necesario reforzar y perpetuar el diálogo entre las comunidades del agua y de la naturaleza, hacer más coherentes las políticas de gestión del agua y de protección de la naturaleza, y acelerar la aplicación de las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN).

La RIOC participará también en la organización de sesiones temáticas dedicadas a la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) por cuenca y a la cooperación.

La Agenda de Acción de Bali para las Cuencas: una nueva iniciativa para la gestión por cuenca

La RIOC presentará también la implementación de la fase 2 del Plan de Acción de Dakar, la Agenda de Acción de Bali para las Cuencas, con el fin de concretar el compromiso asumido por los actores signatarios de "integrar mejor los ecosistemas y la biodiversidad en las actividades del sector del agua".

El creciente reconocimiento internacional de la escala de cuenca subraya el compromiso de la RIOC de promover activamente la colaboración y el intercambio profundo de conocimientos y experiencias.


¡Nos vemos el miércoles 22 de mayo, de 8h30 a 18h00 (hora local)!

Más información sobre el segmento Cuenca