Cifra clave de la semana: acceso a sistemas de saneamiento

Publicado el 15/11/23

Fuentes: Cifra 1 / Cifra 2 / Cifra 3

Visite nuestro sitio web "Cifras clave"

Acceso a los sistemas de aguas residuales en Francia, Europa y el resto del mundo

0,7 %

de la población francesa no disponía de inodoro interior con cisterna

sólo para uso doméstico, en 2020

1,8 %

de la población europea no disponía de retrete interior con cisterna

para uso exclusivo de su hogar, en 2021

9 %

de la población mundial practicaba la defecación al aire libre

en todo el mundo en 2017

El acceso a retretes seguros, es decir, sistemas de saneamiento capaces de tratar o eliminar los desechos humanos in situ, almacenarlos de forma segura antes de su eliminación o conectarlos a sistemas de alcantarillado funcionales y plantas de tratamiento operativas, es fundamental para la salud pública y desempeña un papel clave en la preservación del medio ambiente.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6.2 de las Naciones Unidas pretende garantizar que para 2030 todo el mundo tenga acceso equitativo a servicios adecuados de saneamiento e higiene y poner fin a la defecación al aire libre, en particular para las personas vulnerables.

Con solo siete años por delante para alcanzar los objetivos globales, el mundo necesita trabajar, de media, cinco veces más rápido para alcanzar a tiempo la meta de saneamiento del ODM 6.

Cada día, los expertos de la OiEau trabajan para garantizar que todo el mundo tenga acceso a sistemas de saneamiento eficientes mediante la formación, por exemplo (sólo en francés) :

La OiEau también ofrece un curso de formación dedicado a WASH, que proporciona una introducción a las tecnologías y características específicas del agua y el saneamiento en los países en desarrollo, y se basa en aspectos técnicos y realidades sobre el terreno.

Algunos ejemplos de proyectos

CARIBSAN - Cooperación intercaribeña para la valorización de filtros plantados para el tratamiento de aguas residuales
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Francia, Dominica, Cuba, Santa Lucía
Junio de 2021 – Diciembre de 2022
Unión Europea (programa INTERREG Caribe), Agencia Francesa de Desarrollo (Agence Française de Développement, AFD), las Oficinas del Agua de Martínica y Guadalupe, el Instituto Nacional de investigación agronómica, alimentaria y medioambiental de Francia (INRAE), el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de Cuba (INRH), la Asociación de Agua y Saneamiento del Caribe (CAWASA), la Compañía de Gestión de Agua y Saneamiento de Santa Lucía (WASCO) y la Compañía Dominicana de Agua y Saneamiento (DOWASCO).
Descubra el proyecto
Saneamiento no colectivo: Gestión, Diseño, Construcción, Control, Mantenimiento
MUNDO
Recurrente
Múltiples
Descubra el proyecto
Regulación y gestión de los servicios de agua y saneamiento
MUNDO
Recurrente
Múltiples
Descubra el proyecto