El PPSWA en viaje de estudios a OiEau

Publicado el 25/10/24

Del 16 al 20 de septiembre de 2024, una delegación de la PPWSA (Phnom Penh Water Supply Authority) visitó y conoció el funcionamiento del Centro de Formación OiEau (CFME), con vistas a la construcción de un centro de formación en Phnom Penh.

Esta acción sigue a una primera visita de PPWSA al CFME en abril, y a una misión de OiEau a Phnom Penh a finales de mayo para realizar un estudio de oportunidad solicitado por la AFD. El objetivo era estudiar y convencer a la AFD y a la Unión Europea de la pertinencia de destinar fondos a ayudar a PPWSA.

El estudio fue un éxito, ya que la UE ha destinado fondos a este fin.

4 preguntas al Sr. Sereysomanuh Sauman, Director de Investigación y Desarrollo de PPWSA

¿Podría presentarnos la PPSWA?

Mis colegas y yo trabajamos para la Phnom Penh Water Supply Authority, la empresa pública de distribución de agua de Phnom Penh (Camboya).

Nuestra responsabilidad es producir y distribuir agua potable a los ciudadanos de la ciudad de Phnom Penh y sus suburbios, cubriendo un área de unos 700 kilómetros cuadrados, con casi 500.000 conexiones a finales de este año, sirviendo a una población de entre 2,5 y 3 millones de habitantes.


¿Cuáles son sus principales retos?

El principal reto al que nos enfrentamos hoy es la urbanización, ya que Phnom Penh es una ciudad en rápido crecimiento, lo que conlleva un número muy elevado y en constante aumento de nuevas demandas de agua.

Con este reto viene la necesidad de reducir la cantidad de agua no facturada para que nuestro negocio sea rentable y sostenible. Para lograrlo, tenemos que reforzar las capacidades de nuestros equipos.


¿Cuáles son los objetivos de venir a la OiEau?

Estamos aquí para saber cómo desarrolla la OiEau sus programas de formación. En particular, nos interesa mucho saber cómo la OiEau se asegura de presentar las mejores prácticas industriales disponibles.

Del mismo modo, es útil conocer y examinar el desarrollo de las plataformas pedagógicas, explorando las herramientas y la tecnología utilizadas por la OiEau para crear plataformas de aprendizaje eficaces.

En resumen, estamos aquí para aprender las mejores prácticas de la OiEau, de modo que podamos adoptarlas y aplicarlas en nuestros proyectos aquí en casa. La OiEau lleva funcionando muy bien y de forma muy sostenible desde 1991, recibiendo unos 5.800 aprendices al año, si no recuerdo mal. Estamos aquí para aprovechar las lecciones aprendidas de esta larga experiencia.


En su opinión, ¿cuáles son los puntos fuertes del Centro de Formación de la OiEau?

Visitar el Centro de Formación de OiEau me abrió los ojos, me permitió comprender el proceso de construcción de centros de formación técnica equipados con herramientas, tecnologías, diferentes plataformas...

En el proceso de construcción de un centro de formación, tenemos que seguir una serie de etapas diferentes: recopilar información sobre las necesidades, las profesiones que necesitamos formar para mejorar nuestra capacitación, luego construir el edificio, seleccionar las áreas, etc. Al descubrir su CFME, comprendemos el proceso y el procedimiento.

Nos parece muy interesante no sólo el aprendizaje teórico en el aula, sino también la experiencia práctica utilizando todos los equipos disponibles in situ.

Y la forma en que organizáis vuestras aulas, con una audiencia máxima de 12 personas, el uso de la tecnología digital disponible en las aulas...

Es todo muy interesante.

s