Formación: la evaluación de los conocimientos adquiridos, una herramienta esencial para el reconocimiento de competencias

Publicado el 28/10/25

En un contexto en el que la calidad de la formación profesional está cada vez más regulada, la evaluación de los conocimientos adquiridos por los alumnos ocupa un lugar central en nuestro enfoque de calidad.

Certificado por Qualiopi desde 2021 por sus actividades de formación, el Centro de Formación de OiEau (CFME) aplica los requisitos impuestos por el referencial Qualiopi.

Según el criterio 3, indicador 11, de este referencial: «El proveedor evalúa el cumplimiento de los objetivos de la prestación por parte de los beneficiarios. Demostrar que existe un proceso de evaluación, que está formalizado y que se aplica. Debe permitir evaluar el cumplimiento de los objetivos».

¿Qué significa esto en la práctica?

"Desde el momento en que se diseña una formación, se definen los objetivos pedagógicos, el contenido, las modalidades de evaluación, los medios técnicos y pedagógicos y los requisitos previos, lo que garantiza una buena adecuación entre las necesidades de los alumnos y los objetivos profesionales previstos" recuerda el Sr. Furlan.

Esto se traduce en:

  • La definición de objetivos claros, medibles y alcanzables para cada una de nuestras formaciones (intra o interempresariales).
  • La definición de modalidades de evaluación adaptadas a las competencias previstas (cuestionarios de elección múltiple, ejercicios, trabajos prácticos en nuestras plataformas*, estudios de casos, etc.).
  • La trazabilidad de las evaluaciones (pruebas que deben presentarse durante una auditoría Qualiopi / OPCO - Operadores de Competencias).
  • Un análisis de los resultados para adaptar, en su caso, los contenidos o métodos pedagógicos de nuestros cursos de formación.

De este modo, cada alumno es informado, antes de su inscripción, del contenido y las modalidades del curso previsto, y puede así comprobar la adecuación entre su experiencia previa y sus necesidades futuras.


*Gracias a sus 45 000 m² de instalaciones pedagógicas, el Centro de Formación de OiEau ofrece a sus alumnos la oportunidad única de practicar en condiciones reales: manejo de equipos, gestos profesionales, simulaciones... Un enfoque práctico que refuerza el aprendizaje y permite evaluar los conocimientos adquiridos de forma operativa y objetiva.

Un seguimiento continuo para un progreso óptimo

La Sra. Richefort precisa : "La certificación obliga a verificar los conocimientos adquiridos por los alumnos. La evaluación se realiza en relación directa con los objetivos definidos en el programa, en diferentes etapas de la formación".

Evaluación previa para evaluar el nivel inicial de los alumnos:

o para todos nuestros cursos: envío de un cuestionario preparatorio a los alumnos para recabar sus expectativas y posicionamiento;

o para nuestros cursos con requisitos previos: recopilación de documentos o evaluación de los conocimientos mediante una prueba, que valida la inscripción en la formación.

o para nuestros cursos con recomendaciones: es el alumno quien se autoevalúa con el cuestionario en línea de nuestra página web, antes de inscribirse.

Evaluación a lo largo de la formación:

Las comprobaciones realizadas mediante diferentes métodos permiten garantizar el cumplimiento de los objetivos mencionados en el programa. Al final de la formación, se utiliza una tabla de evaluación con criterios específicos para registrar las evaluaciones.


Estas modalidades se especifican en la descripción de las formaciones en nuestra página web y en nuestro catálogo.

La mejora continua, pilar de la calidad de la formación

El trabajo del CFME no se limita al periodo de prácticas:

  • Las opiniones de los alumnos y las empresas, recabadas mediante encuestas realizadas al final de las prácticas y entre tres y seis meses después, se analizan sistemáticamente para enriquecer y mejorar los contenidos y los métodos.
  • Las auditorías internas realizadas periódicamente garantizan el cumplimiento de los requisitos de Qualiopi y alimentan un proceso de mejora continua que constituye el núcleo de la estrategia del Centro de Formación de OiEau.

"Gracias a una pedagogía rigurosa, unos medios técnicos excepcionales y una metodología reconocida, el Centro de Formación de OiEau sitúa la validación de los conocimientos adquiridos en el centro de su misión: formar de manera eficaz, certificar la evolución de las competencias y acompañar a cada profesional hacia el éxito" concluyen la Sra. Richefort y el Sr. Furlan..

Descubra todos nuestros cursos de formación
s