Estado sanitario de los mariscos: información en tiempo real en un atlas gestionado por OiEau

El 30 de diciembre, el Prefecto del departamento de Hérault dictó una orden por la que se prohibía temporalmente la recogida y el consumo de marisco en 3 zonas de cría, debido a la contaminación por norovirus. Estas disposiciones se publican en el Atlas de las zonas de producción y reinstalación de moluscos, una herramienta de información nacional creada y gestionada por la Oficina Internacional del Agua por cuenta del Ministerio de Agricultura y Soberanía Alimentaria.
Esta fue una oportunidad para recordar el propósito de este sitio y cómo funciona.
Cada DDTM (Direction Départementale des Territoires et de la Mer) o DDPP (Direction Départementale de la Protection des Populations) organiza, con el Ifremer, el control de las aguas costeras, con el fin de garantizar la protección de la salud de los consumidores en lo que respecta al consumo de mariscos.
En las zonas de producción marisquera profesional, los análisis periódicos rastrean la contaminación microbiológica, tóxica o química. En función de los resultados, los decretos prefectorales autorizan o prohíben la recogida y comercialización de moluscos si se superan los umbrales.
Estos decretos se transmiten a la unidad de Información y Conocimiento de OiEau para alimentar el Atlas de las zonas de producción y reinstalación de mariscos.
El estado de las zonas se actualiza así en 24 horas, la zona está abierta (marisqueo autorizado) o cerrada en caso de alerta sanitaria (marisqueo prohibido).
Además, el atlas muestra la clasificación de las zonas según sus limitaciones de explotación.
Se puede acceder a los datos desde los mapas de situación buscando una zona concreta o a través de la pestaña "Noticias".
Además, el sitio presenta la normativa vigente y la actualidad del sector.
Estos datos también son accesibles mediante smartphone con la aplicación QUALITECOQ, disponible en App Store y Google Play.
Este Atlas contribuye a la apertura de los datos al público y a la historización de los decretos. A largo plazo, OiEau podría recuperar los análisis en aguas costeras con fines bancarios.
Pronto se publicará un vídeo explicativo sobre el Atlas.